×
In
0 0
Read Time:4 Minute, 9 Second

La banda de Pasto – Colombia, presenta el segundo sencillo de lo que será un tríptico de 3 discos y 21 canciones.

“Si la primera canción fue como un poema épico, esta podría fácilmente ser una película” H Andrés Caicedo.

Psicodelia, guitarras inspiradas en el rock de los 70’s y el poder de un Power trío.
Escúchala en: Spotify, Deezer o YouTube
Buscando la fuente creativa de Error en la Matrix
Lejos de la ya clásica escena en la que Neo descubre que los Deja Vú son errores en la Matrix, pero muy cerca de grandes obras literarias y del cine de la ciencia ficción, la canción Error en la Matrix de de General Bong, se estrena el 1 de octubre en plataformas digitales.

Los acordes de esta canción, nacen de un punto en el que la física y la metafísica se desdibujan. Una canción que se desplaza por el espacio tiempo, como si fuera parte de una vieja película de ciencia ficción que aún está por grabarse. Así la presenta la banda:

“Es una canción que vive dentro de un polifacético dios reptil. Un dios demente que no para de producir mundos mil años antes o después, mientras los diablos esperan que la molécula del general bong sea consumida en forma nebulosa.

Y ahí aparece el protagonista de la movie, un cantante que se enfrenta al primer cadáver de su vida, aburrido del silencio que anida en sus pulmones decide borrar la sangre de sus venas, y desea convertirse en ese misterio que suena fuera del tiempo y el espacio…”.


El tiempo no existe / Volemos al origen creador / viajar en el tiempo por diversión
Esas son algunas frases que hacen parte de Error en la matrix y que sirven como lente subjetivo de esta cámara sonora. Mientras la música sigue explorando el rock de los 70’s, la psicodelia y sus vertientes. No pierden la formación de power trío, pero tampoco se niegan a la posibilidad de mutar. Aquí, las palabras se convierten rápidamente entre referencias estéticas de películas del cine surreal de Jodorowsky, el espectacular montaje de Christoper Nolan, el curso de Enter de void de Gaspar Noé y de libros como El Lobo estepario de Hermann Hesse con sus nuevas maneras de pensar; el Necronomicon, con sus enseñanzas para utilizar la acción como magia; La historia interminable de Michael Ende; y la poesía de Enrique Lee, que logró sublimar el caos de la dictadura en su lenguaje.

“Ya no solo contamos nuestra propia historia. Queremos ser canal de un mensaje con el que todos se puedan sentir identificados. Códigos, mensajes meticulosos encriptados en letras y sonidos, llenos de detalle”. H Andrés Caicedo.

Y es que esta canción, parece más una consecuencia que un medio para expresar algo, de allí que la banda cuente que en su proceso de creación, hayan participado los tres miembros de una forma muy orgánica, como si la fueran descubriendo. El título llegó después de creada, una vez más como si esta ya existiera.

Para General Bong, el acto simple de caminar por la calle o mirar las nubes, tienen múltiples capas para explorar en una canción y se podría cantar sobre estos temas describiendo el movimiento de los brazos, o narrando la sensación de sentirse liberado en el bucle eterno del presente. Así cada ejercicio de creación de General Bong es una posibilidad de abrir la pineal, liberarse del nombre, del ego y hacer una invitación a sumergirse en la profundidad oculta del sentido de lo cotidiano.


Nuevos caminos, más poesía y melodías más profundas: Un gran momento para ser parte de General Bong

Esta nueva canción marca un momento creativo y de crecimiento de la banda pastusa, que con su anterior sencillo, Los Dragones de la Suerte (escuchar en Spotify o ver en Youtube), concebido como un viejo poema épico, iniciaron una amplia experiencia sonora que nos traerá un tríptico de 3 discos y 21 canciones. Cada grupo de canciones tendrá una aproximación distinta al sonido, al contenido y la forma de grabarlo. Tres caminos para llegar a un fin: compartir energía, canciones y vernos en la carretera.

No hay que esculcar mucho en las redes sociales de la banda para encontrarse una buena cantidad de shows en diferentes ciudades en menos un año, incluyendo el Festival Día de Rock en Bogotá, la Semana de la Juventud de Ipiales, conciertos en Pasto, Medellín, Popayán, Palmira, Tuluá, Chinchiná y su participación en la iniciativa digital Circula Colombia (creada por un colectivo de festivales: Zona 2 de Medellín, Día de rock de Bogotá y Galeras Rock de Pasto).

Esta ruta cuántica les permitió además acercarse a otros artistas como Briela Ojeda, Andrés Guerrero y Las Luces, Memorabilia, Té de Perro y Telebit, con los que compartieron escenarios. A los que agradecen sobre todo las conversaciones que se desprenden de cada encuentro y con algunos de ellos (si el camino lo permite), imposibles colaboraciones futuras.

Redes sociales de General Bong.

Redes sociales de TupaTupa Radio Show.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author

ing.korozco@gmail.com

Related Posts

Este sábado es la XVI Ceremonia de Premios Subterránica Colombia: El refugio final del rock sin concesiones.

Hoy que la industria musical se ha convertido en un bazar de algoritmos, fórmulas repetidas y premios comprables, aún sobrevive una trinchera...

Read out all

“Resistir”, el mas reciente lanzamiento de la banda colombiana TRAPPIST, Una reflexión sobre la acción y el cambio

Tras el lanzamiento de En Silencio, la banda colombiana TRAPPIST continúa suevolución musical con Resistir, su nuevo sencillo.  Con este trabajo la...

Read out all

Oficializados los nominados a la 1era edición de los PREMIOS TUPATUPA en la ciudad de Montería

Son 13 categorías que se estarán galardonando durante el evento, que busca reconocer el trabajo que realizan los artistas, banda y proyectos...

Read out all

NEO explora sensaciones, conflictos, dudas y reflexiones en su EP debut ‘Neo Retro’

Es un trabajo para escuchar en cualquier momento, especialmente en días de introspección y reflexión, cuando se buscan respuestas o se quiere...

Read out all

“Más Fuerte” 2do sencillo de TITANIO que nos invita a canalizar nuestras emociones a través de la música

La joven banda promesa del rock colombiano TITANIO, nos sorprende con este 2do lanzamiento, el cual formará parte de su primer trabajo...

Read out all

Nave Fónica le canta a los amores pasajeros en ‘Sigo tu voz’ Inspirados en el hard rock de los 80

NaveFónica es una banda de rock bogotana con más de tres años de trayectoria en la escena musical. El proyecto nació a...

Read out all
Verified by MonsterInsights