0 0
Read Time:4 Minute, 54 Second

Con esta unión de festivales se prevee  fortalecer y dar más visualización a las bandas y proyectos musicales de la región.

Como dice el dicho, “En la unión está la fuerza “. Esta es la consigna con la cual diferentes gestores y organizadores de festivales de la región, unieron fuerzas para dar vida a la primera red de festivales rock del caribe colombiano.

La Red de Festivales de Rock de la region Caribe es una iniciativa que conecta y fortalece la escena musical alternativa de la región. A través de la colaboración y el intercambio de estrategias, los festivales trabajan juntos para promover la circulación de la música local.

La  misión de esta red de festivales  es trabajar para lograr ecosistemas sostenibles, que beneficie a todos los actores de la cadena de valor musical, desde los artistas y bandas hasta los organizadores de festivales, productores y publicos. A través de la Red, se  compartiran recursos, conocimientos y experiencias que sirvan como estrategias de trabajo colaborativo y así elevar la calidad y el impacto de nuestros festivales.

Esta red de festivales cuenta con la participación de varias ciudades de la región, como lo son:

_ Santa Marta: Esta ciudad está representada por el UNIMAGDALENA ROCK FEST, que  nace en el año 2004 como una plataforma para las bandas locales, que permitiese abrir un espacio académico dentro de la escena rock del Departamento del Magdalena y generara condiciones óptimas para el libre desarrollo de las artes en torno a la cultura rock.


Al pasar el tiempo, el festival fue tomando fuerza y reconocimiento, hasta que en el año 2009 la Universidad decide incluir el festival como parte de las Festividades de la Semana Cultural, haciendo de esta fecha un día especial para los amantes de la música y las artes en torno al rock, disponiendo el hemiciclo Cultural “el helado de leche” como punto de encuentro y asumiendo un carácter institucional.
Hasta el año 2024 el festival ha realizado 16 versiones, siendo escenario de más de un centenar de bandas locales y nacionales de rock y metal, consolidándose dentro de la escena local como el festival más importante del género en la ciudad y una asistencia masiva de estudiantes, egresados, docentes y público en general.

_ Barranquilla: Una de las principales ciudades de la región está representada por el URBANA ROCK FEST.  Este es el único festival de Rock y géneros a fines de carácter masivo, gratuito y publico del departamento del Atlántico, en él se reúnen mas de 6mil jóvenes en torno a las músicas alternativas, convirtiéndolo así en un espacio de reconocimiento de la diversidad y el goce de los derechos culturales de públicos y artistas.

El 12 y 13 de octubre se realizará la decima versión de este festival y se espera la exposición de mas de 100 artistas conformados por una nomina de agrupaciones locales, nacionales e internacionales. Se realiza en Barranquilla y es organizado por la Fundación Gestores Culturales del Atlántico “GECUA”.

_Montería: La perla del Sinu, está representada por el FESTIVAL VIVE ROCK,  Festival que tiene 20 años de realización y 13 ediciones en los cuales han participado más de 850 músicos en representación de aproximadamente 152 bandas que han hecho presencia a lo largo del periodo de tiempo expuesto anteriormente; se ha logrado congregar distintos grupos sociales que de alguna manera se ven representados en este tipo de eventos.

De acuerdo a estas cifras, el resultado se traduce en una asistencia aproximada de 15.500 personas en los últimos 3 años respecto al número de asistentes en años anteriores; creando con ello espacios de libre expresión, cuya característica principal es mantener la unión de las distintas manifestaciones humanas a través de la música y el arte alternativo.

_ Corozal: Representando a esta ciudad del departamento de Sucre, está el ENTROPIA ROCK FEST. Festival localizado en el corazón de la sabana sucreña en el municipio de Corozal, este ha sido encargado de difundir y crear espacios de esparcimiento para el público amante de el Rock y sus distintos subgeneros así como a las distintas bandas locales y nacionales que han pasado por su escenario, contando con un aforo de más de 500 personas y la participación de 70 bandas en total entre las 5 ediciones de nuestro festival, promoviendo la difusión de las distintas muestras culturales alternativas en la región y el fortalecimiento de los medios y espacios propios para el desarrollo de estás.

_Sincelejo: Representada por el festival sabaneROCK , el mas joven del circuito, es un evento de música alternativa que se desarrolla en el marco del festival enerino de las artes que se realiza anualmente durante las fiestas del 20 de enero de la ciudad de Sincelejo y nace bajo la necesidad de impulsar la escena rock y de visibilizar a las bandas y músicos locales por medio de escenarios de música en vivo en gran formato y la vinculación de las administraciones locales y la empresa privada como principal contribuyente para su realización.

En su primera edición, el festival contó con la participación de 10 bandas locales y 2 bandas nacionales producto de los intercambios con festivales hermanos, tuvimos por primera vez, la vinculación de una feria de emprendimientos con más de 8 negocios afines a la cultura rock, así como la participación de más de 700 personas entre adultos, jovenes y niños que asistieron para disfrutar de un espacio inclusivo y que promovió la sana convivencia.

Con estas estrategias y alianzas se piensa en lograr una evolución notable de la escena rock de la región, aumentando el alcance y la proyección de las bandas y proyectos musicales de rock y metal de los festivales que forman parte de la  red y que de mediano a largo plazo se logre consolidar esta unión  como un referente  solido para los sonidos alternativos de todo el pais y fuera de él.

About Post Author

Tupatupa Admin

Editor y Creador de Tupa Tupa Comunicaciones
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author

tupatupacomunicaciones@gmail.com

Editor y Creador de Tupa Tupa Comunicaciones

Related Posts

Una Noche en Bogotá presenta: ‘Hacia mí’, una canción para sanar los corazones rotos

El primer semestre de 2025 ha sido el más importante para la banda colombiana de indie rock alternativo Una Noche en Bogotá desde...

Read out all

CALLEVAGA Y LOS ANIMALES FUMADORES, una poderosa fusión desde las calles de Medellín

Desde el corazón del barrio Belén en Medellín, nace CalleVaga y Los Animales Fumadores, una agrupación que fusiona flamenco, rock, reggae, punk...

Read out all

EPIDEMIA RAPCORE, una voz potente desde la costa caribe, para quienes luchan en silencio

Una de las bandas mas representativas de la región se abre paso en la escena nacional y se proyectan por todo el...

Read out all

ARSENICO, la novel banda venezolana que se posiciona dentro de la escena nacional

Con apenas dos años de formación, la banda de rock originaria de Carora, estado Lara, ha logrado consolidarse en la escena local...

Read out all

GLETCHER LANZA SU NUEVO ÁLBUM CON UN SONIDO EVOLUCIONADO Y EMOCIONAL

Gletcher, el proyecto personal del guitarrista y productor Daniel Chamorro, lanza su nuevo álbum llamado Los Últimos Glaciares, que explora una montaña...

Read out all

El Viajero presenta, Live Session ‘Ocaso’, seis memorias musicales que hablan del ocaso del amor

El Viajero es una agrupación colombiana que nace en el solsticio de 2020 en un viaje por diferentes veredas de El Carmen de...

Read out all
Verified by MonsterInsights