

El pasado sábado 27 de septiembre, las instalaciones de Full Drink en Sincelejo se convirtieron en el epicentro del rock y el metal con la celebración de la segunda edición del festival SABANEROCK. Este evento no solo cumplió con las expectativas, sino que las superó, marcando un precedente para la organización de festivales en la región.
El festival comenzó a la hora estipulada, lo que demuestra el profesionalismo y el respeto por los asistentes de parte de la organizacion. A esto se le sumó la elección del lugar, Full Drink, que se reveló como un espacio espectacular. Sus instalaciones y la increíble calidad del sonido superaron todas las expectativas, creando un ambiente ideal para las presentaciones. Además, la atención al público fue sobresaliente, con personal encargado de atenderte en el lugar que te encontraras.
El trabajo detrás de cámaras también fue digno de aplauso. El equipo técnico en el escenario demostró una eficiencia impecable, logrando que los montajes entre cada banda fueran sumamente rápidos. Esto permitió que el público disfrutara de un flujo constante de música, sin las largas esperas que suelen caracterizar a los festivales.
En cuanto a la música, de las bandas locales PERLUCIA, subió al escenario para recordarnos la fuerza que tiene el rock alternativo en Sincelejo, COLHYBRIDS desbordo energía y presento un set muy interesante, con una actuación sólida que reafirma la calidad y la versatilidad de las bandas locales. ESTILO DREAD puso la marca del Reggae en el festival, sus ritmos bailables y el mensaje positivo y consciente de sus letras fueron un respiro necesario. También demostraron que el rock es amplio y que la fusión de géneros es una parte vital y contagiosa del talento de la región , sin duda alguna la escena esta muy bien representada.

Las bandas regionales tambien demostraron un alto nivel de calidad y profesionalismo. EPIDEMIA RAPCORE, una de las agrupaciones con mayor proyección de la Costa Caribe tuvo una presentación cargada de la energía que los caracteriza, resaltamos un momento emotivo cuando su vocalista, Jinx, dedicó la canción “Demuestro mi fe” a quienes luchan contra la depresión y la ansiedad, compartiendo su propia experiencia en esta batalla. También desde Barranquilla, THE SATANIC MAJESTIC REQUEST ofreció un show impresionante que transportó a los asistentes tanto auditiva como visualmente, consolidándose como una propuesta innovadora en la escena del país. Y cerrando la noche, tambien desde la arenosa, los chicos de PARKA con su poder del death metal demostraron que son una banda que tener en cuenta en la costa caribe en cuanto al genero se refiere.
El cartel nacional tampoco defraudó. Desde Cali, N.O.F.E. demostró por qué es un referente del hardcore en Colombia. Su presentación fue una verdadera aplanadora de fuerza y poder. Desde Medellin el Post/Punk se hizo presente de la mano de LOS MALKAVIAN, propuesta que puso a bailar a todos los presentes. También de los invitados nacionales, WANADY llegaba desde La Ceja, Antioquia y fueron los encargados de dar inicio a esta gran fiesta, ofreciendo un show poderoso con su increíble fusión que activo inmediatamente a todos los presentes. También hubo representación de la capital de la republica, el power trio bogotano ENNUI llego a Sincelejo con una buena dosis de enerigia brutal y honesta, sus letras sobre el hastío existencial y la resistencia mental resonaron profundamente con el público.
La banda más esperada de la noche, GAIAS PENDULUM de Medellín, cumplió con creces. Su actuación fue increíble, es una banda que te hipnotiza y te lleva a otro lugar, lograron una ambientación impresionante que dejó a los asistentes encantados, resaltando el performance de su vocalista, Freddy Ruiz. El toque internacional lo puso MADAME WHISKEY, con un sonido impecable, mucha fuerza, elegancia y una energía brutal, La banda logro una conexión inmediata; transportaron a los presentes con un performance que es tan pulcro a nivel auditivo como potente en lo visual. Fue una experiencia vibrante y dejaron muy en alto al rock centroamericano.
Por ultimo, felicitamos a César González por haber logrado hacer realidad un evento de esta magnitud, marcando un precedente en la región. Su esfuerzo y dedicación hicieron de este festival una experiencia memorable. A la RED DE FESTIVALES ROCK DEL CARIBE, por su gran gestion a pesar del corto tiempo que llevan trabajando. Finalmente, TUPATUPA COMUNICACIONES se despide muy contento por haber formado parte nuevamente de otro festival y por escribir juntos la historia del rock en la region. Solo nos queda agradecer a todo el publico asistente y a la escena en general e invitarlos a seguir apoyando a todos estos proyectos musicales, tanto locales, regionales y nacionales, ya que solo nosotros somos lo que tenemos el poder de mantener la escena viva.
Sigue al festival SABANEROCK en sus redes sociales.
Average Rating