

La banda Pastusa LOS SETAS presenta su segundo ep “Caótico: sobre la teoría del caos y el fracaso del orden”, lanzado en plataformas el pasado 9 de junio de 2025, una producción que reúne el ruido y letras que invitan a reflexionar sobre la situación que atraviesa la sociedad. este trabajo nace como una exploración artística entre el caos cotidiano y los intentos fallidos de establecer un orden que represente a todos. a lo largo de las canciones, el ep aborda temáticas como la explotación laboral, el suicidio, la euforia colectiva, la guerra y la necesidad de desobedecer para pensar…
Este ep fue producido con el apoyo de Felipe Rosas (@mezcla_dor) y Juan Carlos Obando (fundación rey lagarto) en la ciudad de Pasto-Nariño, la grabación inicio en enero de 2025 en el estudio liderado por Felipe Rosas, donde se busco consolidar el concepto y el estallido de la fuerza de los setas en este su segundo ep que se conforma de 4 canciones:
Voluntades anticipadas, la apertura del ep. una descarga de ruido emocional que confronta el suicidio y la autonomía sobre el cuerpo y la vida. es un grito contra las estructuras que imponen cómo y cuándo vivir, o morir. en medio de un caos cotidiano, la canción se levanta como una reflexión cruda sobre el derecho a decidir frente al dolor y la desesperanza.

Lobotomía laboral, el ep continua con una crítica a la explotación a la mano obrera. retrata la rutina mecánica, el desgaste psicológico y la pérdida de sentido en los trabajos. una lobotomía donde el sistema arranca la creatividad y la voluntad, dejando cuerpos funcionales y obedientes, a fin de cuentas, una cárcel disfrazada de empleo.
Grita y corre la voz, como tercera canción del ep nace un llamado urgente a romper el silencio. la canción invoca la euforia colectiva como resistencia, como estallido necesario ante la injusticia. una invitación a compartir el caos, a hacerlo público, a convertirla rabia en fuerza colectiva transformadora.
Guerra (huir de la bestia) el ep cierra con el ruido de que la guerra no solo se trata de bombas o fusiles. en Colombia, la guerra es el día a día. es la represión en las calles, el silencio impuesto, la persecución al que piensa distinto. esta canción habla de esa violencia disfrazada de orden, de instituciones que sostienen el poder a través del miedo. la “bestia” no es una metáfora lejana: es el estado que asesina líderes sociales, jóvenes, campesinos, madres e hijos que vigila, que desaparece, que desplaza, “guerra” es un grito de alerta, una forma de no callar más. el sample del poema los genocidas de Gonzalo Arango se convierte aquí en memoria viva, en palabra que denuncia, que quema. huir, es negarse a ser cómplice. es seguir vivos, es resistir.
“Caótico” se inspira en los principios de la teoría del caos, en especial en la figura del atractor de Lorenz, un sistema matemático que representa cómo pequeñas variaciones en las condiciones iniciales puede generar grandes diferencias en el comportamiento final de un sistema. este concepto comúnmente asociado al llamado efecto mariposa, es el núcleo visual y conceptual de la portada y sonoridad del ep.
la portada, en ese sentido, busca operar en dos niveles, por un lado, quienes reconocen el atractor de Lorenz pueden establecer un vínculo directo con el enfoque teórico del ep. por otro lado, quienes no están familiarizados con ese símbolo, pueden percibir una forma caótica y agresiva que remite ha aquellos gestos espontáneos de rabia o catarsis, como un rayón hecho con fuerza, un trazo que nace desde el descontrol pero que luego revela una forma propia, siendo en si misma accidentalmente bella. en ambos casos, la portada del ep funciona como reflejo de un sistema que, aunque parece desordenado, solo es cuestión de entender desde que punto lo observamos.

A través del ep, los setas exploran cómo estos principios se reflejan en la vida social, cómo decisiones aparentemente pequeñas pueden desencadenar procesos incontrolables, y cómo las estructuras de orden que intentan regular el mundo como instituciones, gobiernos, y toda estructura jerarquica terminan fallando al estar sostenidas por intereses de poder, en lugar de un crecimiento a traves de la creacion colectiva.
“El caos no se evita, se habita, se entiende, en el caso de los setas se transforma en ruido” Jose Palacios-Baterista
Sobre los setas:
Los Setas se formaron en agosto del año 2023, han participado en escenarios locales como Galeras rock y el Nariño Vive Underground y han sido parte de escenarios nacionales como la edición 2024 del festival internacional Altavoz en Medellín, su sonido se consolida en lo transitorio de su camino y en conjunto a su primer ep cerebros bajo control buscan llevar el ruido de su musica a varios escenarios tanto nacionales como internacionales.
“el caos aquí no es un error, sino el resultado inevitable de estructuras que ya no sostienen a nadie” Jose Palacios-Baterista
Sigue y escucha a LOS SETAS en sus redes sociales y plataformas digitales.
Average Rating