1 0
Read Time:5 Minute, 33 Second

El Viajero es una agrupación colombiana que nace en el solsticio de 2020 en un viaje por diferentes veredas de El Carmen de Viboral, Antioquia, en un inicio en un formato solista que buscaba grabar y hacer memoria de la música creada desde el año 2002 y que conjugaría el cancionero ‘Tres cantos al sol’ y el poemario ‘De los viajes’. Un año después, en 2021, durante un circuito de conciertos se fueron conectando los demás viajeros que darían vida al formato banda que hoy permanece.

El Viajero nace en la cordillera del oriente antioqueño y recorre distintos paisajes con una instrumentación mestiza. Sus integrantes Alejandro Trujillo Moreno, autor y compositor, voz y guitarra eléctrica; Wilmar Trujillo, clarinete, saxofón, sintetizador, gaita, coros, director musical y arreglista; Wilson Arbeláez, bajo; Wilmar Arbeláez, percusiones, tambor alegre y caja vallenata; Jonathan Gómez Atehortúa, batería; Carolina Gómez Restrepo, coros; Daniela López, flauta traversa y coros; y Carlos Daniel Ossa, productor sonoro; con más de 20 años de trayectoria musical, han hecho parte de diferentes agrupaciones del oriente de Antioquia y en este tramo del camino, iniciaron un nuevo viaje de la música.

“Nuestra intención es viajar por las geografías sonoras de Colombia, caminar por las costas colombianas, los colores urbanos de la ciudad y algunas trochas montañeras herencias de nuestros abuelos. Intuimos la libertad del verso cantado y un amasijo de ritmos que se fusionan en el camino. Habitamos los paisajes del bullerengue, la cumbia y el bambuco. Nos encontramos en las trochas de la tambora, el vallenato y el porro chocoano. Y hacemos urdimbre y micelio con otras latitudes del mundo como el reggae, el funk y el rock”, cuentan los integrantes de El viajero influenciados por la música de Carlos Vives, Daikiri, Puerto Candelaria, Bomba Estéreo, La Mojarra Eléctrica, Frente Cumbiero, Lucio Feuillet y Ondatrópica, Gustavo Santaolalla e Illya Kuryaki.

Con sus canciones, El Viajero busca conectar al público con su territorio a través del poema y la canción. Es una invitación para caminar la montaña, la ciudad y el mar y comprender la vida como un viaje, que no solo transita los paisajes y los lugares en su geografía, sino también el viaje interior que todo ser humano vive en sus emociones, pensamientos y dimensiones espirituales y etéreas. Es un viaje al sueño, al amor y a los ciclos de la vida, conectando esta experiencia a la sabiduría del azar, de la sincronicidad, del cambio y del asombro en el camino.

Live Session ‘Ocaso’ es su nuevo lanzamiento, es un formato de sesión en vivo de la tercera producción de El Viajero. Contiene seis memorias musicales que hablan del ocaso del amor. Es una metáfora de la impermanencia y el movimiento cíclico de la vida.  El concepto del live presenta un paralelo de un atardecer y el amor que se transforma.

“Este live en su producción tuvo como referencia el live de la agrupación brasilera Natiruts, siempre quisimos crear un formato en donde se reflejarán los paisajes de El Carmen de Viboral. Sus canciones hacen parte del cancionero ‘Tres cantos al sol’ que es un trabajo que recopila más de 100 canciones creadas desde el año 2002. Está dirigido a un público joven y que tenga conexión con la naturaleza y sus paisajes, también a quienes disfrutan y aprecian las fusiones de las músicas colombianas”.

La sesión explora las sonoridades de las músicas colombianas y latinoamericanas fusionadas con los sonidos del rock y el reggae. Son estas tres vertientes musicales las que El Viajero camina y que han marcado el lugar creativo que fusionan.

En el Live Session ‘Ocaso’, ‘El viajero’ es el viaje que se baila, el inicio del camino; ‘Son del monte’ le canta a la montaña, a las memorias de los abuelos campesinos y al encuentro con el vallenato; ‘Volarán’ es el anhelo en la distancia entre colores de Latinoamérica; ‘La hoguera’ es la pasión de los amantes en llamas y el sonido de la sensualidad; ‘Hechicera’ le canta al espíritu de lo femenino, es una evocación a las selvas colombianas; y ‘Ocaso’ es el final del amor bailando la soledad al ritmo de tambora-tambora.

“Queremos conectar nuestra música con otras personas que quieran caminar con nosotros las canciones de montaña, ciudad y mar. Ampliar el mapa sonoro de Colombia desde la fusión que hacemos sonoramente, llevando nuestra música a territorios nacionales e internacionales. Es un trabajo para escuchar en las tardes, la metáfora del ocaso conecta con imágenes del atardecer que suceden en el Live. Por el erotismo de varias de las canciones, la noche también es un buen momento para conjugarse con estos sonidos”, enfatiza la agrupación colombiana.

Para la portada, a partir de una fotografía, el diseñador gráfico Andrés Pérez recrea un paisaje de El Carmen de Viboral en donde el personaje de El Viajero contempla el territorio que somos y el punto de referencia donde inicia el viaje, enmarcando la metáfora “todos somos viajeros”.

“Actualmente venimos trabajando en la construcción de una puesta en escena que integre lo poético, lo sonoro y lo audiovisual en una experiencia de viaje llamada “Montaña, Ciudad y Mar”. El plan es circular con este montaje en diferentes escenarios”, remarca El Viajero.

El sencillo ‘Agua’, que acompaña la presentación de El Viajero, es una invitación a conectarnos con lo elemental y sus memorias. Sonoramente, es una cumbia vallenata con una instrumentación mestiza entre lo colombiano y lo eléctrico (Bajo, guitarra eléctrica, batería, clarinete, tambor alegre, caja vallenata, acordeón y voces) y un río de voces que le canta al agua. El video fue producido en el municipio de El Carmen de Viboral, Antioquia-Colombia, reflejando las fuentes hídricas de este lugar, como un homenaje a los guardianes del agua y su territorio.

Actualmente, El Viajero está en un ejercicio de difusión de la música creada: El EP ‘Solsticio’, el Video Lyric ‘Te guardo’ y el Live Session ‘Ocaso’, enfatizando en la circulación de la puesta en escena de ‘Canciones de Montaña, Ciudad y Mar’.

“Creemos que es importante que las personas escuchen El Viajero porque es una propuesta musical fresca y moderna, con una narrativa de viaje que dialoga con las geografías de Colombia y Latinoamérica. Escuchar nuestra música es encontrarse con nuevas sonoridades y con una poética que narra el territorio, que invita a transitar la vida desde una perspectiva viajera. Ir y venir, retornar: a otras músicas, a otras edades, a otros lugares y a otras posibilidades del ser”, concluye.

Sigue y escucha a EL VIAJERO en sus redes sociales y plataformas digitales.

About Post Author

Tupatupa Admin

Editor y Creador de Tupa Tupa Comunicaciones
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author

tupatupacomunicaciones@gmail.com

Editor y Creador de Tupa Tupa Comunicaciones

Related Posts

El esperado regreso musical de SZARRUK se materializa con el lanzamiento de su primer sencillo, “Sálvame de mí”, un adelanto prometedor de lo que será su próximo disco

El músico, comunicador social y gestor cultural Felipe Szarruk —creador del movimiento Subterránica y figura clave del rock independiente en Latinoamérica— estrena...

Read out all

Alimañas’: El nuevo trabajo de los chilenos ORDACA que desafía con un mensaje provocador

Ordaca, la banda chilena que agitó el 2024 con su EP debut “Ciudad Siniestra”, anuncia oficialmente el lanzamiento de ‘Alimañas’, primer single...

Read out all

ANOMIE presenta “Virtus Pereundi”, su nuevo trabajo de metal experimental chileno, junto a un micro-documental exclusivo

La banda de Black Prog atmotsferico de concepcion, acompaña el lanzamiento con un vistazo íntimo a la creación del disco. Una de...

Read out all

SUBTERRANICA anuncia la apertura de convocatorias a sus eventos, invitando a comunidades y talentos a sumarse a este experiencia

Subterranica abre convocatoria para marcas, emprendimientos, empresas privadas y proyectos que deseen sumarse como aliados y patrocinadores oficiales de Subterránica y Metal...

Read out all

Un Viaje Musical al Conflicto Interno: Falso Dilema Lanza Su Segundo Álbum, “Ironía del Rencor”

Comenzando este 2025 con fuerza, Falso Dilema sorprendió a sus seguidores con el estreno de Luces al Final del Camino y Heridas del Ayer, dos adelantos que...

Read out all

El Teatro El Ensueño se Prepara para una Descarga Internacional con lo Mejor del Thrash Metal Colombiano

El Teatro El Ensueño se prepara para una explosión de energía con “El Thrash Metal se Toma el Ensueño”, un evento imperdible...

Read out all
Verified by MonsterInsights