
Una de las bandas mas representativas de la región se abre paso en la escena nacional y se proyectan por todo el pais para demostrar que en la costa caribe los sonidos alternativos se trabajan con calidad y profesionalismo.

Desde las cálidas costas del Atlántico colombiano, la banda barranquillera EPIDEMIA RAPCORE ha logrado consolidarse como una de las agrupaciones más influyentes y representativas de la región Caribe en la escena del rock y el metal. Con un estilo muy particular, caracterizado por letras directas y una música que irradia fuerza y energía, esta agrupación ha conquistado a públicos y expertos, posicionándose como una referencia en el escenario musical nacional.
El camino de EPIDEMIA RAPCORE ha estado marcado por logros significativos que evidencian su crecimiento y pasión por la música. En 2024, participaron en la segunda edición de las Batallas de Wacken en Colombia, un evento a nivel mundial, que busca un cupo para una banda para ir a representar a su región en el festival de metal mas importante del mundo, como lo es el WACKEN. En esta oportunidad, lograron salir vencedores en la región Caribe y avanzar a la fase final, que se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá. Este reconocimiento no solo valida su talento sino que también pone en alto el nombre de la región en un escenario nacional de gran prestigio.
Además, la banda ha sido galardonada en los Premios Tuputupa, en su primera edición, celebrada en Montería. Allí, EPIDEMIA RAPCORE obtuvo dos premios, uno por “Mejor sencillo metal” y otro por “Mejor banda metal”, que reconocen su prestigio y calidad en la escena del rock y metal de la Costa Caribe colombiana. Estos reconocimientos refuerzan su posición como uno de los proyectos más prometedores y destacados del género en la región.

Su presencia en los festivales más importantes del Caribe y su participación en eventos de gran convocatoria han contribuido a elevar su proyección a nivel nacional. La fuerza de su música, combinada con letras que abordan temas de profunda carga emocional y social, tales como la depresión, el suicidio, el bullying y la superación personal, hacen de este enfoque que ha establecido una conexión honesta y poderosa con su audiencia, especialmente entre quienes encuentran en su música una forma de resistencia, desahogo y sanación. Sus influencias musicales —centradas en el nu metal y sus derivados— se canalizan con autenticidad, dando lugar a una propuesta que no teme incomodar para invitar a la reflexión. que reflejan la realidad , los ha llevado a ser considerados una de las bandas con mayor proyección del mercado musical colombiano.
Este 2025 la banda contrata los servicios de un nuevo booking manager, Cesar González, gestor cultural y promotor de artistas de la ciudad de Sincelejo. También a través de la Red de Festivales Rock del Caribe Colombiano, logran un intercambio entre los festivales URBANA ROCK y el UNIMAGDALENA ROCK FEST y realizan su presentación en este ultimo. Y desde ya se preparan para su primera visita y presentación en la ciudad de Cali, para celebrar los 10 años del álbum “Hecho en Colombia” de la banda N.O.F.E.

El éxito de EPIDEMIA RAPCORE no sería posible sin el compromiso, la perseverancia y el esfuerzo constante. En un mundo donde la competencia es feroz y la industria musical exige excelencia, su actitud profesional y su dedicación son ejemplo para muchas otras bandas emergentes. La historia de esta agrupación demuestra que, con perseverancia y pasión, es posible convertir los sueños en realidad y dejar una huella imborrable en la escena musical.
EPIDEMIA RAPCORE continúa su camino, confiando en que su música siga siendo un reflejo de su fuerza, talento y compromiso con la música regional y nacional. Su historia es una inspiración para todos los artistas que luchan día a día por hacer visible su talento y crecer de manera profesional en el mundo del arte y la música.
Sigue y escucha a EPIDEMIA RAPCORE en sus redes sociales y plataformas digitales.
Average Rating