
Luego de ganar la final de las batallas de Wacken, la banda logro reunir la totalidad del dinero para poder viajar a Alemania y representar a la región en el festival de metal más importante del mundo.

La banda ganadora de la segunda edición de las batallas de Wacken región norte de suramérica, VHILL, inicia su viaje para cumplir un sueño que comenzó con una inscripción de último momento, dudas en continuar en la competición por diversos factores, pero que termina con el objetivo cumplido, representar a la región en el Wacken Open Air.
La historia de VHILL en verdad que parece sacada de una telenovela. Una banda nueva en la escena venezolana, que deciden a última hora realizar la inscripción a las batallas, que enfrentan diferentes obstáculos en su camino, por la situación económica y social que se vive en el pais, que entran a la competición sin muchas expectativas, simplemente tener mayor alcance en sus redes sociales y darse a conocer un poco mas en el interior del pais.
Hoy, van rumbo hacia Alemania en representación de la región norte de Suramérica, que incluye a Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Pero detrás del éxito hay una historia de persistencia, pasión y la unión de una escena que hoy se siente orgullosa de ser representada por estos monstruos del death metal.
La historia.
Luego de poder completar el papeleo de inscripción a último momento, la banda se “embarca” en lo que será una de las historias mas interesantes de la que hemos conocido. La primera batalla se dio en Caracas, capital de Venezuela, aproximadamente a unas 9 o 10 horas de Ciudad Guayana, lugar de residencia de la banda. Esto en una situación “normal”, pero tomando en cuenta los diversos factores coyunturales que atraviesa Venezuela, como problemas con el suministro de gasolina, falencias en el parque automotor actual, entre otros, a los chicos les tomo aproximadamente 15 horas poder llegar a su sitio de destino.
Llegan a Caracas, y ganan esta primera batalla, dándole así, el paso a la final regional. Luego de regresar a su ciudad, nuevamente estuvo la duda de continuar en las batallas, por el factor dinero, pero los chicos lograron conseguir la suma que necesitaban y regresan a caracas ya con un poco mas de expectativas y un poco mas “metidos en la película”, midiéndose a bandas de mayor trayectoria que ellos. Igual que en la primera oportunidad, se quedan con el primer lugar de la final regional, dándoles así un cupo para participar en la batalla final que seria en Riobamba, Ecuador.
Nuevamente comenzaba otro reto, y nuevamente la banda se planteaba la pregunta, ¿Cómo vamos a conseguir el dinero para realizar este nuevo viaje?, pregunta que creaba un poco de dudas sobre si iban a poder continuar el camino. Pero era tanto lo que la banda había logrado en tan poco tiempo, que de manera inmediata llego el apoyo tanto emocional como económico. Seguidores y amigos cercanos de la banda enviaban mensajes de animo a la banda para que continuaron con lo que hasta ese momento había sido algo histórico para la escena de metal venezolana.
Una de las personas que fueron claves para que la banda pudiera realizar este viaje, fue Nicolás albornoz, un gran amigo de Jorge, antiguo baterista de la banda y que lamentablemente falleció en el año 2020. Otra de las personas que fueron claves para que esto sucediera, fue Raúl Colmenares, director de Manutara producciones, empresa encargada de la organización de las batallas en Venezuela.
Para lograr el siguiente objetivo, que era viajar a Ecuador, la banda organiza un evento benéfico para lograr recaudar fondos, inician venta de mercancía de la banda y crean un video que suben a sus redes sociales, el cual fue clave para poder lograr el objetivo. En este video la banda informaba del logro que habían alcanzado hasta el momento y solicitaban la colaboración de todas las personas que pudieran aportar su granito de arena para que este sueño pudiera continuar.
Los chicos logran recaudar lo justo para emprender este viaje y así comienza la otra parte de la historia. Dentro de todo lo complicado que es realizar algún tramite o “papeleo” en Venezuela, la banda logra conseguir los requisitos básicos en cuanto a tema migratorio se refiere y luego de un extenso viaje la banda logra su cometido y llegan a Ecuador. La banda por cuestión de economizar el viaje, viajo sin instrumentos y con un equipaje ligero. Pero esto traería otro inconveniente, tener que adaptarse a nuevos instrumentos. Instrumentos que fueron gestionados por Nicolás Albornoz, a través de la banda Mini Pony, en la cual es manager.
Ya instalados en Riobamba, lugar donde se iba a realizar la final, la banda finiquitaba su proceso de adaptación con los instrumentos y se concentraban en el objetivo final, lograr el 1er puesto y asi representar a la región en el festival de metal más importante del mundo, el WACKEN. Y así fué, luego de una presentación brutal, donde tocaron 4 temas de los cuales 2 había participado en la composición el difunto Jorge, antiguo baterista de la banda y a quien la banda dedico esta victoria, ya que segun ellos mismos, los estubo acompañando por todo este camino y “metiendo su mano” para solventar todos los inconvenientes que se le presentaron a la banda.
Luego de que el jurado deliberara, se dio a conocer la noticia, VHILL, la joven banda venezolana que revolucionó la escena de metal no solo de Venezuela sino de toda la región, era la banda ganadora de la gran final de WACKEN METAL BATTLE. Este hecho dentro de la escena de rock y metal venezolana ha representado un impulso grandísimo, las redes sociales de la banda crecieron de una manera increíble, en verdad fue algo que impacto de manera positiva el genero en el pais.

Ahora los chicos de VHILL se encuentran camino hacia Alemania, a terminar de cumplir ese sueño que hace meses parecia lejano pero que ahora es una realidad. Este logro no solo reafirma su talento, sino que también inspira a nuevas bandas a luchar por sus sueños y a mostrar que, con dedicación, resiliencia y apoyo, todo es posible.
Con una historia marcada por determinación, talento y el apoyo incondicional de sus seguidores, VHILL ha logrado convertir un sueño en realidad al ganar su lugar en el Wacken Open Air, uno de los festivales de metal más importantes del mundo. Su viaje desde Venezuela hasta Alemania es un testimonio de su pasión por la música y su compromiso por llevar su death metal melódico a nuevos horizontes.
Desde TUPATUPA COMUNICACIONES, le deseamos a VHILL toda la suerte en esta próxima etapa y estamos seguros de que dejarán una huella imborrable en Wacken. ¡Que continúen creciendo y conquistando el mundo del metal!
Sigue y esucha a VHILL en sus redes sociales y plataformas digitales.
Average Rating